

Precisión1

Seguridad1

Conveniencia1
- Autopruebas de detección del VIH de 3era generación
- Diseñadas para realizarse en el hogar
- Sin la necesidad de utilizar varios componentes
- Sencillos pasos de realizar
- Mejorando la precisión de la prueba

Fácil interpretación de los resultados
El resultado de la prueba se muestra de forma clara en tan solo 15 minutos.
Liberación simple de la muestra de sangre
La sangre se libera de manera limpia y simple a la tira reactiva con tan solo rotar la unidad de recolección de la muestra.
Protector de seguridad integrado para la lanceta
El protector de seguridad autoretráctil de la lanceta evita que se produzcan lesiones por cortes peligrosos cubriendo la aguja y colocándola dentro del dispositivo después
Recolección precisa de la muestra de sangre
La unidad de recolección de la muestra de sangre fácil de usar está diseñada para recolectar la cantidad de muestra adecuada (10 μl), lo que garantiza un funcionamiento óptimo de la prueba.

CE
(Conformité Européenne)

TGA
(Therapeutic Goods Administration,
Australian Government Department of Health)

OMS
(Organización Mundial de la Salud)

Sensibilidad
(capacidad para identificar correctamente muestras con resultados positivos para el VIH)

Especificidad
(capacidad para identificar correctamente muestras con resultados negativos para el VIH)
Resultado negativo para el VIH
Si aparece una línea al
lado de la C, el
resultado es negativo
para el VIH.
No debe aparecer una
línea al lado de la T.
Vuelva a realizar la prueba dentro de 3 meses.

La prueba no funcionó
Si no aparece ninguna línea al lado de la C, la prueba no funcionó.
Esta es una prueba de detección.
Diríjase a una clínica para realizarse pruebas complementarias.

Resultado positivo para el VIH
Si aparecen dos líneas, incluso si no se ven claramente marcadas, el resultado es positivo para el VIH.
Esta es una prueba de detección.
Diríjase a una clínica para realizarse pruebas complementarias.

¿Qué es el VIH?4
El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca al sistema inmunitario y debilita las defensas del organismo contra las infecciones y algunos tipos de cáncer. A medida que el virus destruye y afecta la función de las células inmunitarias, las personas infectadas comienzan a padecer de forma gradual alguna inmunodeficiencia. Por lo general, la capacidad del sistema inmunitario se mide a través del recuento de linfocitos CD.4
La inmunodeficiencia genera una gran susceptibilidad a contraer una amplia variedad de infecciones, cánceres y otras enfermedades que el organismo de las personas con sistemas inmunitarios sanos puede combatir.
¿Qué es el sida?4
La fase más avanzada de la infección por el VIH es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), que en función de la persona puede tardar varios años en manifestarse si no se trata. El sida se caracteriza por la manifestación de ciertos tipos de cáncer, infecciones u otras manifestaciones clínicas crónicas de gravedad.
El VIH puede transmitirse de la siguiente manera:5

Relaciones
sexuales

Compartir agujas
para consumir
drogas inyectables

Transfusiones
de sangre

De la madre al niño
durante el embarazo,
el parto o la lactancia
¿Cómo se transmite el VIH?5
A través de
fluidos
corporales de
personas
infectadas por
el VIH: sangre,
semen, líquido
preseminal,
fluidos rectales,
fluidos
vaginales,
leche materna
En contacto con la membrana mucosa (dentro
del recto, la vagina, el pene y la boca).
Tejido dañado
Inyectado directamente a la circulación
sanguínea
Factores de riesgo4
Los comportamientos y las enfermedades que ponen a una persona en riesgo de contraer el VIH incluyen lo siguiente:
- Tener relaciones sexuales vaginales o anales sin protección
- Tener otra infección de transmisión sexual, por ejemplo, sífilis, herpes, clamidia, gonorrea y vaginitis bacterianas
- Compartir agujas, jeringas y otros materiales contaminados, además de soluciones de drogas, cuando se consumen drogas inyectables
- Recibir inyecciones, transfusiones de sangre, trasplantes de tejido mediante procedimientos poco seguros o procedimientos médicos en los que se realizan cortes o punciones sin instrumentos esterilizados
- Pincharse con una aguja, en el caso de los profesionales de la salud
El VIH se puede diagnosticar mediante pruebas rápidas de diagnóstico que ofrecen resultados en el mismo día. Esto facilita el diagnóstico temprano y la posibilidad de recibir tratamiento y atención médica. Las personas pueden utilizar las autopruebas para detectar el VIH. Sin embargo, una sola prueba no es suficiente para proporcionar un diagnóstico de VIH completo. Es necesario una prueba complementaria, realizada por un profesional de la salud calificado y certificado en un centro comunitario o clínica. La infección por VIH puede detectarse con gran precisión usando las pruebas precalificadas por la OMS disponibles dentro de la estrategia de detección aprobada por cada país.
Periodo de seroconversión4
Las pruebas de diagnóstico del VIH más utilizadas detectan los anticuerpos producidos por las personas infectadas con el virus como parte de la
respuesta inmunitaria para combatir el VIH. En la mayoría de los casos, las personas infectadas producen anticuerpos contra el VIH en los 28 días
posteriores a la infección. Durante este periodo, las personas infectadas presentan el denominado periodo “ventana”, en el que el organismo aún no ha
producido anticuerpos contra el VIH y es posible que no haya signos de la infección por el VIH. No obstante, en este periodo las personas infectadas
pueden transmitir el VIH a otras personas. Luego de la infección, la persona infectada puede transmitir el VIH a su pareja sexual o persona con la que
comparte las drogas inyectables. Las embarazadas pueden transmitirle el virus al niño durante el embarazo o durante el periodo de lactancia.
Una autoprueba de detección del VIH es un proceso en el que la persona toma su propia muestra (fluido bucal o sangre) mediante una prueba rápida y simple de diagnóstico del VIH, y realiza la prueba, cuando quiera y donde quiera, y luego interpreta el resultado.6
La autoprueba de detección del VIH de Mylan está diseñada para ser utilizada por usuarios no profesionales, en un entorno privado, como una autoprueba para facilitar el diagnóstico de la infección por el VIH-1 y el VIH-2 mediante un dispositivo de punción que recolecta sangre de un dedo.1
¿Qué sucede si el resultado de mi prueba es NEGATIVO?1
Es importante tener en cuenta si pasaron más de 3 meses desde la última exposición a una situación de riesgo. Si ese es el caso y se realizó la prueba de forma adecuada, entonces lo más probable es que el resultado para el VIH sea negativo. Si pasaron menos de 3 meses desde la última exposición a una situación de riesgo, debe volver a realizarse la prueba en 3 meses. Si no está seguro, busque asesoramiento.
¿Qué sucede si el resultado de mi prueba es POSITIVO?1
El VIH positivo es tratable. Las personas con VIH pueden vivir durante muchos años vidas activas y saludables. La autoprueba de detección del VIH de Mylan es una prueba de detección, si obtiene un resultado positivo, esto no siempre significa que tiene el VIH. Si el resultado es positivo, debe ir a un centro de atención médica para realizarse pruebas complementarias. El diagnóstico temprano del VIH significa que puede comenzar con un tratamiento lo antes posible.
Solo su médico o profesional de la salud pueden recomendarle el tratamiento adecuado para usted. Si el diagnóstico de VIH es positivo, se lo conectará con servicios de asesoramiento y, según el caso, es posible que le receten un tratamiento antiretroviral (TAR).
¿Qué sucede si la prueba no funciona?1
No obtendrá ningún resultado si no se realiza la prueba de forma adecuada. Debe repetir la prueba utilizando un dispositivo nuevo. Si no está seguro de haber realizado la prueba de forma adecuada, consulte a su médico o profesional de la salud.
- Datos en archivos.
- Atomo diagnostics.HIV self testing. Disponible en: http://atomodiagnostics.com/hiv-tests/#HIV_Self_Test; consultado el 9 de junio de 2020
- WHO PQ Public Report; Versión 1.0; julio de 2019. Disponible en: https://www.who.int/diagnostics_laboratory/evaluations/pq-list/ 191003_amended_pqpr_0320_090_00_mylan_hiv_self_test_v2.pdf?ua=1; consultado el 26 de junio de 2020
- HIV/AIDs_Key Facts; 15 de noviembre de 2019. Disponible en: http://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids; consultado el 9 de junio de 2020
- Centers for Disease Control and Prevention. HIV Transmission. Disponible en: https://www.cdc.gov/hiv/basics/transmission.html; consultado el: 24 de junio de 2020
- WHO recommends HIV Self-Testing – Evidence update and considerations for success, noviembre de 2019; disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/who-recommends-hiv-self-testing-evidence-update; consultado el: 24 de junio de 2020
Perú
Pharmaris Perú SAC
Av. Javier Prado Este 6210 Of. 505 Urb.
La Riviera de Monterrico,
La Molina, Lima – Perú.
Número de contacto para consultas de
ventas: (+51) 997971477
Correo electrónico de para consultas de
ventas: ventasperu@pharmaris.com
Website: https://www.pharmarisperu.com
Horario de atención:
08:30 hs. – 17:30 hs.
Guatemala
Número de contacto para consulta de
ventas: (+502) 2509-5200
Correo electrónico de para consultas de
Correo electrónico para consulta de
ventas: info@avivgt.com
Horario de atención:
7:00 AM - 4:00 PM
Si tiene alguna pregunta específica, desea compartir su opinión o sugerencia, escríbanos a hivselftest-support@viatris.com, o llamar +91- 96865 85651
o escríbenos a:
MYLAN PHARMACEUTICALS PRIVATE LIMITED
Plot No.564/A/22, Road No.92, Jubilee Hills, Hyderabad, Hyderabad, Telangana, India, 500096.
Para obtener más información sobre la empresa, click here
Hola !
Mi nombre es ESA, su asistente personal para ayudarle con las consultas relacionadas con la Auto Prueba de VIH Mylan. ¿Cómo puedo ayudarle el día de hoy?